Autor: Monica Porter
Fecha De Creación: 14 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Cómo recuperarse de una crisis nerviosa - Guías
Cómo recuperarse de una crisis nerviosa - Guías

Contenido

En este artículo: Cómo obtener ayuda psicológica Enfocarse en sí mismo Cambiar su vida19 Referencias

El colapso nervioso, a veces llamado crisis nerviosa o estado de agitación aguda, puede ser causado por el empeoramiento de los síntomas de varios trastornos mentales. Por lo general, un colapso nervioso ocurre cuando un trastorno mental impide que una persona lleve una vida normal. Si recientemente ha tenido una crisis nerviosa, sepa que hay pasos que puede seguir para mejorar su salud y recuperar el control de su vida.


etapas

Método 1 Obtenga ayuda psicológica



  1. Identifique la causa raíz de su problema. Deberá consultar a su médico y a un psicoterapeuta para identificar la enfermedad mental que causa su crisis nerviosa. De esta manera, podrá determinar el tratamiento más adecuado para usted, incluida la terapia adecuada, los tratamientos farmacológicos y otras opciones disponibles.
    • El médico o psicoterapeuta deberá hacer un diagnóstico oficial. Para determinar la naturaleza de su trastorno, deberá describir al médico los síntomas que presenta, así como los comportamientos que llevaron a su colapso nervioso.


  2. Sigue una terapia. Existen varias formas de terapias que pueden ayudarlo a salir de una depresión de los nervios. El tipo de terapia que elija depende de sus preferencias personales y del trastorno mental que causa su crisis nerviosa. Hable con su médico sobre el mejor curso de acción. Aquí hay diferentes formas de terapias que puede considerar.
    • Terapia del habla: este es un método terapéutico en el que el terapeuta ayuda al paciente a enfrentar sus problemas con solo hablar.
    • Terapia cognitivo-conductual: tiene como objetivo modificar los patrones de pensamiento del paciente para cambiar su comportamiento.
    • Terapia interpersonal: se centra en la relación del paciente con sus seres queridos.



  3. Únete a un grupo de apoyo Si sufre una crisis nerviosa, intente encontrar un grupo de apoyo psicológico. Dichos grupos de apoyo lo ayudarán a conectarse con otras personas en situaciones similares y le brindarán el apoyo que necesita para recuperarse. Al compartir sus experiencias con otras personas, puede dar un paso atrás y obtener consejos útiles sobre cómo manejar su situación.
    • Pídale a su médico que le recomiende un grupo de apoyo en su área. También puede comunicarse con organizaciones especializadas o encontrar un grupo de apoyo en Internet.


  4. Considera un tratamiento farmacológico. Dependiendo de las causas subyacentes de su ataque nervioso, su médico puede recetarle medicamentos para aliviar los síntomas del trastorno mental que contribuyó a su depresión y estabilizar su estado de ánimo.
    • Su médico y psicólogo le indicarán qué medicamentos debe tomar. Pueden recetar antidepresivos, ansiolíticos u otros medicamentos similares.
    • Si tiene alguna inquietud acerca de los medicamentos que le recetaron, pregúntele a su médico si es necesario.Si no comparte sus dudas o inquietudes, comuníquese con otro especialista para obtener más consejos.

Método 2 Céntrate en ti mismo




  1. Sé indulgente contigo mismo. Una de las mejores maneras de recuperarse de un ataque de nervios es no ser duro contigo mismo. En otras palabras, no debes culparte si has tenido un día difícil o si no tienes ganas de salir. Solo puede recuperarse si y solo si se permite administrar todo a su propio ritmo.
    • Si siente la necesidad de tomar un día de descanso o si no está cumpliendo todos los objetivos que se ha fijado, no se considere un fracaso. La curación lleva tiempo.


  2. Lleve un diario Una forma de lidiar mejor con los problemas psicológicos es llevar un diario. Escriba sus sentimientos diariamente y por qué siente estas emociones diferentes. Al final de la semana, revise sus notas para identificar comportamientos repetitivos.
    • De esta manera, podrá comprender cuáles son los patrones de pensamiento que condicionan su estado de ánimo e identificar los factores que los desencadenaron.
    • Dicha información lo ayudará a comunicarse de manera efectiva con su psicólogo para cambiar su comportamiento y evitar los desencadenantes.


  3. Encuentre un sentido de su colapso nervioso. Para poder controlar tu crisis nerviosa, trata de encontrar un significado a lo que te ha sucedido. Piense en cómo puede cambiar su comportamiento y progresar después de un ataque de nervios en lugar de querer que las cosas vuelvan a la normalidad.
    • Para hacer esto, puedes meditar, leer libros inspiradores o desarrollo personal, o rezar.


  4. Intenta reconstruir tus relaciones. Después de un colapso nervioso, las personas tienen la costumbre de aislarse de sus seres queridos. Durante el proceso de recuperación, vuelva a conectarse con las personas que ha ignorado o con las que ha dejado de comunicarse después de su problema. Intenta renovar estas relaciones para que puedas tomar parcialmente el control de tu vida.
    • Esto puede ser difícil si no quieres revelar a la gente todo lo que te ha sucedido. Sin embargo, sea lo más honesto posible.


  5. Evita aislarte. Cuando te recuperas de un ataque de nervios, lo peor que puedes hacer es sufrir en silencio. Póngase en contacto con su familia y amigos para obtener ayuda. Tener a alguien de quien dependa lo ayudará a sentirse menos solo y optimista sobre su recuperación.
    • Repita asistir a eventos sociales, si no le importa. Si es necesario, comience lentamente, por ejemplo tomando un café con un amigo, y continúe gradualmente.


  6. Comprende que la recuperación lleva tiempo. No puede recuperarse repentinamente de una crisis nerviosa. Este es un proceso a largo plazo en el que tendrás que trabajar en ti mismo, lidiar con tus sentimientos e identificar las causas de tu crisis nerviosa. Sin embargo, no seas demasiado duro contigo mismo. Debes darte todo el tiempo que necesites para sanar.
    • Tampoco establezca un horario. La necesidad de cumplir con un plan aumentará su nivel de estrés y empeorará la situación.

Método 3 Cambia tu vida



  1. Simplifica tu vida. Estar abrumado por demasiado estrés y responsabilidad en su vida diaria puede dificultar la recuperación. Evalúe los aspectos de su vida que son excesivamente estresantes y piense cómo puede sobrellevarlos. Si tiene demasiadas obligaciones, reduzca la mayor cantidad posible para administrar sus actividades diarias con tranquilidad.
    • Aprenda a relajar sus obligaciones y no se considere una persona débil o perdedora.


  2. Encuentra un pasatiempo activo. Una buena manera de recuperarse de una crisis nerviosa es adoptar un estilo de vida activo y descubrir nuevos centros de interés. Encuentra una nueva actividad: andar en bicicleta, caminar, correr, hacer jardinería o bailar.
    • De esta manera, puede cuidar su mente y aliviar la ansiedad y la tensión.


  3. Se creativo. Una excelente manera de expresar tus sentimientos es disfrutar de actividades creativas. Tales actividades le permiten dar rienda suelta a los sentimientos que le resulten difíciles de expresar de otra manera. Intente pintar, fotografiar, escribir u otras actividades creativas interesantes.
    • Si no eres muy creativo, busca otras formas de dar rienda suelta a tus sentimientos y emociones.


  4. Reduce tu nivel de estrés. El estrés es una de las principales causas de crisis nerviosa. Deshágase del estrés y la ansiedad para no retrasar el proceso de recuperación. Haga algunos ejercicios de respiración, pruebe yoga u otros ejercicios de relajación, duerma lo suficiente y tome descansos durante el día.
    • Este enfoque lo ayudará a sentirse mejor durante su recuperación porque no tendrá que preocuparse por cada pequeño detalle de su día.
    • Aprende a organizar tu tiempo. Esto lo ayudará a no sentirse abrumado o estresado durante su recuperación.


  5. Evite tomar decisiones que afectarán su vida. Al recuperarse de una crisis nerviosa, no se deben tomar decisiones importantes sobre la vida. Evite mudarse de un extremo del país a otro, dejar su trabajo (a menos que haya contribuido a su depresión), romper con su cónyuge o tomar otras decisiones importantes que podrían afectar su vida.
    • Es mejor tomar estas decisiones en un momento más apropiado, cuando esté lo suficientemente estable como para pensar en todas las opciones y consecuencias de cada una de sus acciones.


  6. Modifica tu dieta. La buena nutrición promueve el buen humor y el bienestar. Coma más alimentos naturales, como frutas, verduras, granos integrales y otros alimentos saludables. Evite los alimentos grasos, las comidas para llevar, los productos procesados ​​y otros alimentos que son perjudiciales para su salud.
    • Sentirse mejor física y mentalmente lo ayudará a recuperarse con éxito después de un ataque de nervios.
    • Aumente su ingesta de líquidos para mejorar su salud general.

Ganando Popularidad

Cómo superar su miedo a las agujas

Cómo superar su miedo a las agujas

En ete artículo: Recomendacione médica para combatir el miedo Etirar la atención durante la puntada Aplicar racionalidad y loción 6 Referencia Durante u evolución, el hombre p...
Cómo superar tus debilidades

Cómo superar tus debilidades

En ete artículo: Identificando u debilidade Refina u debilidade Para enfrentar u debilidade 10 Referencia Ya ea que eté bucando una relación má aludable, i deea tener má é...