Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 28 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Cómo comportarse con personas molestas - Guías
Cómo comportarse con personas molestas - Guías

Contenido

En este artículo: administre sus reacciones en el momento, establezca los límites apropiados, tenga en cuenta sus puntos débiles16 referencias

Ya sea que sea su cuñado quien todavía se queja de política o un compañero de trabajo que hace un comentario inapropiado sobre su atuendo, hay algunas personas que siempre saben cómo ponerlo nervioso. Incluso si no puede controlar lo que otros están haciendo, puede elegir no reaccionar cuando esto suceda. Si alguien dice o hace algo que te molesta, puedes tomarte un momento para respirar e intentar controlarte. Una vez que se haya calmado, trate de explicarle sus límites a esta persona. También puede ser útil a largo plazo para identificar las cosas que te molestan y preguntarte por qué te molestan.


etapas

Método 1 Administra tus reacciones en el momento



  1. Toma un poco inspiraciones profundas antes de que te excites. Si alguien acaba de decir o hacer algo que te molesta y sientes que estás a punto de explotar, detente y respira profundamente por la nariz. Inhale para inflar su vientre, lo calmará y le permitirá controlar su ira.
    • También podría ser útil contar hasta cinco mientras inhala, y nuevamente al exhalar.


  2. Prueba ejercicios rápidos de anclaje. Cuando sus emociones comienzan a perder el control, puede concentrarse en el momento presente con ejercicios de anclaje. Para hacer esto, simplemente necesita elegir un elemento de su entorno en el que pueda concentrarse, preferiblemente algo que atraiga a muchos de sus sentidos.
    • Por ejemplo, podría deslizar su mano en su bolsillo y tocar sus teclas. Haz que se muevan un poco para escuchar el ruido.
    • También puedes concentrarte en la sensación del suelo debajo de tus pies, escuchar los sonidos a tu alrededor o mirar un objeto que te parezca interesante.



  3. Sal de la habitación por un minuto para calmarte. A veces, la mejor manera de disipar la tensión causada por la ira es alejarse un poco. Si siente que está demasiado molesto para manejar la situación adecuadamente, intente salir de la habitación o incluso salir a caminar.
    • Por ejemplo, podría decir: "Lo siento, necesito un poco de tiempo". "


  4. Pregúntate por qué estás molesto. Antes de reaccionar, debes tomarte un momento para observar tus emociones. Piensa no solo en cómo te sientes, sino también en las razones de esos sentimientos. Al poner un nombre a lo que siente e identificar las causas, puede tener una mejor sensación de control sobre sus emociones.
    • Por ejemplo, en lugar de pensar, "mi madre me está poniendo nerviosa", podría decir, "me siento realmente frustrada porque mi madre me pregunta cuándo planeo casarme cuando ya le dije que no No estoy listo "
    • De esta manera, en lugar de sentirte generalmente enojado con tu madre, puedes concentrarte en particular en lo que te molesta, en este caso, porque viola los límites de tu privacidad al abordar un tema del que no quieres hablar. Identifique el problema para que pueda concentrarse más fácilmente en las soluciones.

    Consejo: no te culpes si estás enojado o enojado. Tienes derecho a tener ese tipo de emociones. Lo más importante es saber qué vas a hacer en respuesta a estas emociones.




  5. Piensa en lo que quieres decir antes de responder. Si alguien se enoja, puede sentirse tentado a dejarlo ir y contarle las primeras cosas hirientes que pasan por su cabeza. Sin embargo, si lo hace, solo empeorará la situación y también se sentirá peor. Detente y piensa en lo que realmente quieres decir.
    • Pregúntese si lo que va a decir es cierto, si es necesario o apropiado, o si expresa claramente lo que piensa o siente.

Método 2 Establecer límites apropiados



  1. Hazle saber cómo te afectan sus acciones. Si alguien ha dicho o hecho algo que te ha cabreado, es posible que esa persona ni siquiera lo sepa. Explique con la mayor claridad y precisión posible lo que lo enojó y cómo se siente.
    • Por ejemplo, podría decirle: "Fred, me siento realmente incómodo cuando haces comentarios sobre mi peso. "
    • Evite acusar frases o ataques personales, por ejemplo: "¡Realmente eres un hombre lamentable! Enfóquese en su propio comportamiento y reacciones, por ejemplo: "Me siento realmente avergonzado cuando lo haces. "


  2. Indique los comportamientos que está dispuesto a tolerar. Cuando establece sus límites con otros, es importante para usted y para otros que indique claramente sus límites. Sea específico y directo entre sí sobre el tipo de comportamiento que espera de ellos.
    • Por ejemplo, podría decir: "Le doy mucha importancia a mi espacio personal. No me toques sin pedir permiso primero. "

    Consejo: Puede ser difícil establecer límites, especialmente con sus seres queridos. Sin embargo, recuerde que sus límites son una parte importante de cualquier relación saludable.



  3. Indique claramente las consecuencias en caso de incumplimiento. Además de definir límites, es importante que defina lo que sucederá si alguien no respeta sus límites. Indique las consecuencias y asegúrese de aplicarlas si es necesario.
    • Por ejemplo, podría decir: "Si continúa llegando tarde cada vez que nos vemos, dejaremos de vernos para siempre. "


  4. Reduzca sus contactos con personas que no conocen sus límites. Si alguien continúa poniéndote nervioso y rompiendo tus límites, debes tratar de pasar menos tiempo con esa persona. Esto es especialmente cierto si parece hacerlo a sabiendas. Reduzca el tiempo que pasan juntos tanto como sea posible o simplemente dejen de hablar consigo mismos si es necesario.
    • Si no puede evitarlo por completo, por ejemplo, si es un compañero de trabajo o un ser querido, trate de llevarse bien cuando tenga que verlo. Sé cortés con él, pero no le hables más de lo necesario.

Método 3: toma conciencia de tus puntos débiles



  1. Haz una lista de todas las cosas que te molestan. Si crees que es fácil enojarse, tómate un tiempo para pensar en las cosas que te ponen nervioso. Una vez que haya identificado algunos, será más fácil prepararse para la próxima vez que se encuentre en una situación similar.
    • Por ejemplo, los comentarios sobre su apariencia física lo molestan más o se siente realmente molesto cuando su pareja mira constantemente su teléfono en lugar de hablar con usted.


  2. Trata de encontrar las razones que hacen que estas cosas te molesten. Al comprender por qué algunas cosas te molestan más que otras, puede ser más fácil para ti controlar tus reacciones. Cuando comprenda que su sentimiento proviene de algún lugar, sentirá menos la necesidad de estar a merced de una persona desconsiderada que lo moleste. La próxima vez que sientas que alguien te pone nervioso, detente y piensa en la fuente exacta de tus sentimientos.
    • Por ejemplo, puede sentirse realmente molesto por sus amigos que lo cortan cuando les apasiona el tema. Piénsalo y pregúntate si estas interrupciones no te recuerdan cómo tu hermano mayor te interrumpió, lo que te hizo sentir que no te estaban escuchando.
    • Una vez que haya identificado la fuente del problema, trate de reconocer en el momento que su reacción es exagerada. Esto puede ayudarlo a desarrollar una respuesta más adecuada a la situación con la que tiene que lidiar.

    Consejo: Si ha experimentado dolor o trauma en el pasado que podría afectar negativamente sus relaciones con los demás, debería considerar hablar con un terapeuta. Él puede ayudarlo a trabajar en el problema y establecer buenas estrategias para manejarlo.



  3. Familiarícese con sus sentimientos de molestia. También puede sentir que se controla al saber cómo reconocer las señales de advertencia de la ira inminente. La próxima vez que alguien te ponga nervioso, trata de ver cómo te sientes realmente. Una vez que aprenda a reconocer estos sentimientos, puede trabajar para controlarlos antes de que escapen a su control.
    • Por ejemplo, puede haber notado que cuando se enoja, respira rápidamente y sus hombros se tensan. Una vez que sepa cómo reconocer estas sensaciones, puede combatirlas haciendo un esfuerzo consciente para respirar lentamente y relajar su cuerpo.


  4. Practica meditación para controlar tu estrés. La práctica regular de meditación te ayudará a sentirte más tranquilo mientras te permite tomar conciencia de tus emociones. Si tienes dificultades para controlar tus reacciones cuando la gente te molesta, la meditación puede ayudarte.
    • Intenta hacer un ejercicio simple de meditación de atención plena. Siéntate en un lugar tranquilo y cómodo y concéntrate en tu respiración por un momento. Luego, dirija su atención a cómo se siente, física y emocionalmente. No juzgues ni analices tus sentimientos, solo sé consciente de ello.
    • También puede aprender en línea sobre meditaciones guiadas. Trate de encontrar uno que aborde específicamente la ira o la frustración.

Te Recomendamos

Cómo saber si el salmón está cocido

Cómo saber si el salmón está cocido

En ete artículo: Ver el color y la conitencia Comprobar la temperatura Preparar el almón ante de cocinar Aumir el artículo 10 Referencia El almón e un pecado delicioo que e puede c...
Cómo saber si la leche materna se ha vuelto

Cómo saber si la leche materna se ha vuelto

En ete artículo: Verifique que la leche eté freca. Evite convertir la leche10 Referencia Alguna madre extraen u leche para que u bebé pueda alimentare incluo cuando no etán preente...