Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 28 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Cómo comportarse con personas molestas - Guías
Cómo comportarse con personas molestas - Guías

Contenido

En este artículo: Mantener el control de las emociones Evitar conflictos Para enfrentar el problema 10 Referencias

Puede tener un colega aburrido con el que tiene que trabajar todos los días o un amigo que comienza a molestarlo y no está seguro de cómo hacerlo. Vivir con esas personas a diario es una habilidad muy valiosa en una variedad de situaciones sociales, tanto personales como profesionales. Para hacer esto, todo lo que tiene que hacer es tratar de mantener la calma y encontrar formas de evitar conflictos. Si esto se vuelve imposible, es posible que tenga que enfrentar a la persona de manera proactiva y educada.


etapas

Parte 1 Mantente en control de tus emociones



  1. Respira profundamente y mantén la calma. Si bien es difícil estar cerca de una persona molesta, debes tratar de mantener la calma y la calma. Enojarse, ponerse nervioso o frustrarse solo arruinará su día sin un efecto real en su comportamiento. Respira profundamente y mantén la calma y no pierdas el control de tus emociones.
    • Puede practicar ejercicios de respiración profunda: cierre los ojos e inhale profundamente por la nariz y el diafragma, luego exhale lentamente por la nariz. Repita este proceso varias veces para calmarse y bloquear la presencia de la persona molesta.


  2. No hagas nada. No importa cuánto quieras gritarle o insultarla, reaccionar solo te enojará y le dará la atención que está buscando. En cambio, concéntrate en salir de la situación y evita reaccionar. Es una buena forma de acostumbrarse a su presencia y demostrarle que no podrá intimidarte.
    • Puede intentar repetir mentalmente una palabra como "compasión" o "aceptación" para resistir la tentación de reaccionar. Dilo varias veces hasta que se convierta en un mantra para recitar.



  3. Intenta entenderlo. Puede analizar la situación o el problema desde su punto de vista para mantener la calma. Ponte en su lugar por un segundo e intenta entender por qué es tan irritante. Sea empático y compasivo para mantener la calma. Esto puede ayudarlo a mantener la calma y dominar sus emociones en su presencia.
    • Por ejemplo, suponga que la persona tiene la mala costumbre de enfatizar los aspectos negativos de cada situación porque ha tenido una infancia difícil y a menudo es pesimista. Tal vez tenga un padre que parece demasiado feliz y feliz, pero que está solo y aislado de la vida social, lo que siempre lo lleva a proyectar esta exagerada sensación de felicidad.


  4. Prepare algunas réplicas para la persona. Cuando la conoces, su presencia puede molestarte tanto que terminas diciéndole algo que la lastima. Para evitar esto, intente preparar algunas oraciones que pueda usar para iniciar o finalizar una conversación con la persona.
    • "Um, me alegra que hayas dicho eso. "
    • " Es interesante ! ¡No sabía nada de eso! "
    • "Mucho gusto, pero llego tarde! "
    • " Lo siento. No tengo tiempo para hablar por el momento. Quizás en otro momento. "



  5. Cuídate. Es mucho más difícil mantener la calma frente a una persona incómoda cuando tienes hambre, estás cansado o estresado. Asegúrese de cuidarse bien para aumentar sus posibilidades de mantener la calma. Aquí hay algunos consejos que lo ayudarán:
    • dormir lo suficiente
    • comer alimentos saludables
    • hacer ejercicio regularmente
    • Tómese el tiempo para relajarse.

Parte 2 Evitar conflictos



  1. Establece límites. Si le resulta difícil estar a menudo en compañía de una persona desagradable, es posible que tenga que establecer límites para no involucrarse demasiado emocionalmente en la situación. Este es un mecanismo de afrontamiento importante que le permitirá evitar situaciones de conflicto con esta persona.
    • Puede intentar limitar el tiempo que pasa con ella: hable con ella brevemente en el trabajo por la mañana o a la hora del almuerzo. Además, responda sus llamadas o SMS solo cuando tenga tiempo libre en lugar de responderlo de inmediato.
    • También puede tratar de mantener la calma e insensible en situaciones en las que no puede encontrar excusas, por ejemplo, cuando ella le habla en reuniones o situaciones sociales. De esta manera, establecerá límites personales para hacer frente a su comportamiento.
    • Por ejemplo, si ella comienza a hablar en voz alta en una cena familiar, puede intentar ser insensible y pensar en otra cosa para bloquear su voz y mantener la calma.


  2. Piensa positivamente. Cuando esté cerca de ella, trate de concentrarse en los aspectos positivos de su vida y no permita que su estado de ánimo afecte el suyo. En lugar de enojarse y reaccionar, intente adoptar una actitud positiva y proactiva para desalentar el aburrimiento o la molestia.
    • Puede usar un lenguaje corporal abierto para demostrar que lo está haciendo bien: haga contacto visual y sacuda la cabeza para mostrar que no está molesto, mientras mantiene los brazos relajados y hacia abajo del cuerpo.
    • Evite hacer comentarios pasivos agresivos o hacer comentarios despectivos.En cambio, trate de decir algo simple y educado como "gracias por decirme" o "¡eso es bueno! "


  3. Evitarlo. Si no puede soportar su presencia, incluso después de tratar de mantenerse positivo, es posible que deba evitarlo por completo. Mantén la distancia e intenta encontrar formas de evitar pasar tiempo con ella. Esta es a veces la mejor manera de lidiar con tales situaciones.
    • Puede mantener su distancia por un tiempo para alejarse de la persona. Puede perderse una reunión familiar para tomar un descanso y evitar pasar tiempo con ella. En el trabajo, puedes elegir proyectos en los que no participa para alejarte de ella.

Parte 3 Tratar con el problema



  1. Identifica la causa del problema. Puede terminar teniendo que enfrentar a la persona e intentar resolver el problema juntos. Pero antes de eso, siéntate con ella e intenta identificar qué es lo que te molesta tanto en casa. Puedes hacerte esta pregunta "¿qué hizo ella que me molestó tanto? ¿O qué me irrita tanto en esta persona? Una vez que haya identificado el problema, puede discutirlo para tratar de resolver la situación.
    • Por ejemplo, puede estar irritado por el hecho de que su colega siempre llega tarde a las reuniones y está desorganizado con los clientes. Después de reflexionar, puede llegar a la conclusión de que no es su comportamiento lo que le molesta, sino su falta de profesionalismo.
    • Aquí hay otro ejemplo: puede irritarse el hábito de un padre de hablar siempre de él e ignorar los problemas de los demás. Finalmente, te das cuenta de que es su falta de consideración lo que te molesta.


  2. Discuta el problema con la persona. Si decides hablar con él, hazlo en un lugar tranquilo y privado. Pregúntele si puede tener una conversación privada con ella después del trabajo o hacer una cita por teléfono. Si es posible, tenga la discusión solo cara a cara.
    • Siempre haga oraciones en primera persona del singular para no acusarla o culparla. Puedes comenzar diciendo algo como esto: "Escucha, debo hacerte saber que tu comportamiento me molesta. "
    • Entonces puedes desarrollar el tema y ser honesto sobre lo que te molesta en casa. Diga esto: "Creo que su retraso en las reuniones y su falta de organización son perjudiciales para el equipo y la empresa. Me temo que los clientes piensan que no eres profesional. "
    • Si tiene que hablar con alguien de su familia, diga: "Siento que no está siendo considerado con los demás y que solo se preocupa por sus necesidades. Me temo que no eres tan considerado como deberías ser. "


  3. Encuentra soluciones juntos. Trate de encontrar soluciones al problema o posibles ajustes en su comportamiento. Por difícil que sea escuchar sus críticas, la persona puede reconocer su comportamiento y hacer los cambios necesarios.
    • Puede hacer esta pregunta directamente: "¿qué puedo hacer para apoyarlo mejor" o "¿cómo puedo ayudarlo a mejorar? Muéstrale que quieres trabajar con ella para resolver el problema.


  4. Pedir ayuda Es posible que la persona no pueda entender su opinión y termine enojándose o enojándose con usted después de la confrontación. Debes prepararte para que la conversación se ponga tensa. En este caso, pídale a un supervisor en el trabajo (como el representante de Recursos Humanos), un amigo cercano o un padre que intervenga.
    • Intenta pedir esta ayuda antes de comenzar a hablar con la persona aburrida. Sus colegas o amigos podrán sugerir soluciones para resolver el problema.
    • Asegúrese de no usar palabras sucias o chismes con personas en el lugar de trabajo, en un grupo de amigos o en el círculo familiar, ya que esto puede empeorar la situación. Trate de hablar sobre esto con mucho respeto y pida consejos sobre cómo resolver el problema.

Artículos De Portal

Como curar una gastritis

Como curar una gastritis

En ete artículo: Uar remedio caero y cambiar el etilo de vida de uno Cambiar el etilo de vida de uno Tener una gatriti real48 Referencia La gatriti e una inflamación doloroa de la pared del ...
Cómo tratar una infección del oído externo

Cómo tratar una infección del oído externo

En ete artículo: Reconocer lo íntoma de la infección Conultar a un médico Tratar la infección del oído en el hogar Prevenir la infeccione del oído externo 36 Referen...