Autor: Randy Alexander
Fecha De Creación: 28 Abril 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Cómo superar un período difícil. - Guías
Cómo superar un período difícil. - Guías

Contenido

En este artículo: Ajuste su mentalidad Pasar la acción de manera positiva21 Referencias

Los cambios en la vida pueden ser abrumadores y confusos. Cuando se enfrentan dificultades financieras, un divorcio o un período de duelo, a veces es difícil saber cómo reaccionar y qué hacer. Sin embargo, hay formas de controlar mejor su estrés durante estos eventos inesperados.


etapas

Método 1 Ajusta tu mentalidad

  1. Toma conciencia de tus emociones. A veces queremos ignorar los sentimientos dolorosos o hacer como si no existieran. Es importante comprender que dejar de lado sus sentimientos solo refuerza las emociones negativas. Es mucho más efectivo aceptar tus sentimientos y trabajar en ellos. No ayuda a racionalizar las cosas. Para manejar bien las emociones, debes sentirlas.
    • Si, por ejemplo, acaba de perder su trabajo, es bastante normal admitir que se siente ansioso, enojado, molesto o que quiere vengarse.
    • Pase 15 minutos todos los días manejando sus emociones. Concéntrese en sus emociones, sin dejar que su pensamiento interfiera.
    • Puedes escribir tus pensamientos y emociones en un diario.
    • No tengas miedo de llorar. Llorando, liberamos nuestro cuerpo de productos químicos nocivos. El llanto ayuda a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y superar los momentos difíciles.



  2. Cambia tu forma de pensar. Trate de ver la situación como una oportunidad para mejorar y delegar. Por ejemplo, puedes intentar recordar cuán fuerte y resistente eres. Es mucho más alentador ver las cosas desde esta perspectiva cuando atraviesan tiempos difíciles.
    • Si, por ejemplo, no has sido admitido en la escuela de tus sueños, no es el fin del mundo. Esto no arruina todas tus posibilidades de carrera. Sigue habiendo una multitud de opciones y seguramente surgirán cosas positivas de esta situación.
    • Pon las cosas en perspectiva. ¿Qué te sucede es tan importante en la escala de tu vida? Si tiene miedo de un evento próximo, pregúntese si las posibilidades de que esto suceda como teme son realmente importantes.
    • Si tiende a preocuparse mucho, intente establecer un "momento de preocupación". "Cada mañana, decida de antemano un intervalo de tiempo de 15 minutos durante el cual tiene derecho a preocuparse. El resto del día, cuando una preocupación o un problema comience a molestarlo, recuerde que aún no es el momento de preocuparse.



  3. Enfrenta la brecha entre el sueño y la realidad. La vida a menudo trae cosas muy diferentes de lo que soñamos. Cuanto mayor es la diferencia, más doloroso es enfrentarlo. Reconoce que no obtuviste lo que soñaste y que ahora tienes que vivir una realidad diferente.
    • En lugar de molestarte por la situación, intenta adaptarte a ella. Si, por ejemplo, tiene dificultades financieras, gaste menos dinero de lo habitual. Tenga en cuenta que sus hábitos de consumo deben cambiar.


  4. Practica la aceptación. Muchas cosas en su vida están fuera de su control, desde el estado de ánimo de su jefe hasta los atascos en el camino. En lugar de estar molesto por tales situaciones, respire hondo e intente aceptar que no es su responsabilidad. Si a veces es imposible controlar una situación, siempre es posible controlar cómo se reacciona ante ella.
    • La meditación puede ayudarte a practicar la aceptación. Haga una lista de todo lo que está fuera de su control. Luego cierre los ojos y disminuya la respiración hasta alcanzar un estado meditativo. Imagine entregar esta lista a una autoridad superior y dejar atrás estas preocupaciones.


  5. Mostrar gratitud Una actitud de agradecimiento le permite dar un paso atrás y considerar las cosas como un todo, en lugar de concentrarse en lo que le está haciendo daño. Incluso si enfrenta una pérdida dolorosa, tómese el tiempo para hacer lo que le queda: tal vez tenga amigos, un cuerpo sano o tal vez viva en un clima agradable.
    • Todos los días, tómese el tiempo para pensar por lo que se siente agradecido: su perro, sus hijos, un atardecer, un paseo agradable, una conversación telefónica con su hermana. Tómese el tiempo para expresar su gratitud por estas cosas.
    • Recuerda los tiempos difíciles que has pasado en el pasado y cómo los superaste. Ya ha podido salir de situaciones complicadas, por lo que podrá sobrevivir hoy.


  6. Se resistente. La resiliencia es saber cómo adaptarse al cambio cuando es necesario, ya sea temporalmente, durante una crisis o de forma permanente. Intenta dar un paso atrás y decirte que las dificultades llegarán a su fin. Terminarás saliendo de eso.
    • No es la ausencia de estrés lo que causa resistencia. Por el contrario, se desarrolla cuando uno está expuesto al estrés y desarrolla una respuesta adecuada, dedicando el tiempo y los recursos necesarios.
    • Tome el ejemplo de una lesión en la pierna que le impediría caminar por un tiempo. La resiliencia sería el medio para adaptarse a esta nueva situación: siga seriamente los ejercicios prescritos por su fisioterapeuta para encontrar rápidamente la fuerza necesaria en su pierna, mejore el manejo de sus muletas o su silla de ruedas etc. Tenga en cuenta que siempre se las arreglará como persona, incluso si sus habilidades cambian.
    • Piensa en tus dificultades pasadas y en lo que obtuviste de ellas. Para algunas personas, las dificultades que enfrentan conducen a una mayor autoestima y una mejor apreciación de la vida en general. Dígase a sí mismo que probablemente hay lecciones que puede aprender de lo que le sucede.


  7. Ten una práctica espiritual. La espiritualidad permite que muchas personas entiendan mejor los tiempos difíciles. Existen técnicas espirituales para resistir mejor las dificultades, en las que se requiere la asistencia de un cuerpo superior, se busca el perdón espiritual y los eventos se reformulan de una manera benévola y más positiva.

Método 2 Actúa positivamente



  1. Resuelve un problema. Aunque muchos problemas requieren que se resuelva el tiempo de curación, algunos, por otro lado, se pueden resolver con poco esfuerzo. Piense en los problemas que enfrenta que se pueden resolver, ya sea en el trabajo, en sus finanzas, en la vida familiar, en su vida amorosa o en sus estudios. Para cada problema encontrado, enumere todas las soluciones en las que está pensando. Escriba todas las soluciones que piense, ya sean realistas o no. No pase por alto ninguna idea durante esta sesión de lluvia de ideas: nunca se sabe qué solución puede ser la correcta.
    • Si, por ejemplo, todavía está discutiendo sus problemas financieros con su pareja antes de acostarse para que siempre termine enojado, intente tener estas discusiones en la mañana para tener tiempo suficiente para discutir el problema en profundidad.
    • Cuando haya identificado las soluciones a sus problemas, configure un plan de acción. Para eso, probablemente necesitará identificar objetivos específicos y definir los pasos necesarios para alcanzarlos.
    • Encontrará recursos en línea sobre cómo establecer objetivos y alcanzarlos.


  2. Pide ayuda No tenga miedo de pedir ayuda o consejo. Si se siente abrumado o no sabe cómo hacer algo, encontrará muchas personas a su alrededor que pueden ayudarlo. Ya sea que esté hablando de sus dificultades con un amigo, un terapeuta o un miembro de la familia, expresar verbalmente las dificultades que está atravesando puede tener un efecto positivo. No intentes hacer todo solo. Vivir una vida sin el apoyo de quienes te rodean solo hace las cosas aún más difíciles.
    • No dejes que tu orgullo te impida pedir ayuda. Todos necesitan ayuda un día u otro y siempre encontrará la oportunidad de corresponder más tarde.
    • Discutir sus problemas con una persona externa le dará la oportunidad de darle su punto, que puede ser completamente nuevo para usted.
    • Cuando hable con alguien sobre sus problemas, especifique qué espera de esta conversación. ¿Estás buscando consejo? Pregúntale a la otra persona qué haría por ti. Si, por el contrario, simplemente necesita sentirse escuchado, dígalo claramente. Las personas bien intencionadas pueden tratar de darle consejos o resolver su problema por usted, mientras que todo lo que necesita es vaciar su bolsa.


  3. Cuídate primero. La vida continúa, a pesar de todas las dificultades que enfrenta: siempre tiene que llevar a sus hijos a la escuela y siempre está esperando en la oficina. A medida que atraviesas este momento difícil, asegúrate de cuidar tu cuerpo y tus emociones. Es rápido agotar el intento de cumplir con las expectativas de todos, pero también es importante cuidarse. Asegúrese de comer sano, hacer ejercicio físico y dejar espacio para la alegría en su vida. Encuentra lo que te gusta hacer y hazlo.
    • Date un capricho con un masaje.
    • Tómese el tiempo para expresar sus pensamientos y emociones en un periódico.
    • Reserve cada día durante 20 minutos para dar un paseo o tomar una siesta rápida.
    • Si no tiene el tiempo o la energía para ir al gimnasio, salga a caminar o caminar.
    • La risa ayuda a luchar contra el estrés. Mira videos divertidos en línea para relajarte.
    • Esto te ayudará a mantenerte positivo. Siempre trata de ver el lado bueno de las cosas.


  4. Tómese un descanso Si se siente abrumado por los eventos, tómese un descanso: vaya un fin de semana, de vacaciones o simplemente salga a caminar. También puede intentar hacer una pausa leyendo un libro, haciendo deporte o viendo una película.
    • Encuentra actividades que te ayuden a superar tus dificultades (no aquellas que te permitan escapar de ellas). Cuando hayas descubierto las actividades que realmente disfrutas, ¡sigue adelante! ¿Por qué no intentar montar a caballo, ir de excursión o escribir un periódico?


  5. Comienza una terapia. Cuando atraviesas tiempos difíciles, a veces es muy útil consultar a un terapeuta. Al hablar sobre sus problemas con un terapeuta, puede descubrir las causas subyacentes de sus dificultades, trabajar en sus problemas emocionales y hacer cambios positivos en su vida diaria, gracias al apoyo que su terapeuta puede brindarle y las preguntas que puede preguntarle
    • La terapia le permite a uno explorar la psique y ver la situación de una manera que fomente el desarrollo personal.
    • Un terapeuta puede ser útil en muchas situaciones diferentes, ya sea que esté estresado en el trabajo, tenga problemas con su pareja o tenga problemas para afrontar su vida diaria.


  6. Ayuda a otros. Cuando atraviesas una crisis, tiendes a pensar solo en ti y en tus propios problemas, que pueden ser agotadores. Intenta dedicar tiempo a una actividad de voluntariado. Al ayudar a otros, enfocará su atención en algo más que sus problemas personales. Ayudar a otros ayuda también te hace sentir más feliz.
    • Sugerir un amigo para ayudar con las compras.
    • Ofrezca su ayuda a un refugio de animales y cuide de los animales abandonados.
    • Trabaje como voluntario con niños o personas mayores.
asesoramiento



  • Evite tomar decisiones importantes durante un período de duelo. El proceso de duelo hace que sea difícil pensar con claridad.
advertencias
  • Si tiene un comportamiento destructivo o de riesgo, consulte a un profesional de la salud de inmediato. El comportamiento de riesgo puede incluir, entre otras cosas, el consumo excesivo de alcohol, el uso de drogas, el uso de un arma, el exceso de trabajo en el trabajo o las compras compulsivas.

Interesante Hoy

Cómo despedir a un abogado

Cómo despedir a un abogado

En ete artículo: Tomar la deciión de depedir a un abogado Remitir a un abogado Continuar a un abogado 14 Referencia Normalmente, un abogado y u cliente tienen una relación profeional qu...
Como limpiar un carro

Como limpiar un carro

e un wiki, lo que ignifica que mucho artículo etán ecrito por vario autore. Para crear ete artículo, 36 perona, alguna anónima, participaron en u edición y mejora con el tiem...