Autor: Eugene Taylor
Fecha De Creación: 11 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Cómo practicar la meditación de la respiración (Ānāpānasati) - Guías
Cómo practicar la meditación de la respiración (Ānāpānasati) - Guías

Contenido

En este artículo: Dé los primeros pasos Siga los ocho pasos Entrenamiento con meditación a través de la respiración Siga los pasos para mejorar su técnica de meditación18 Referencias

Ānāpānasati, traducido por cuidado con el aliento o la meditación respiratoria es una de las pocas técnicas de meditación que se pueden usar para diversos fines. Una práctica budista, se puede utilizar para mejorar la atención plena y mejorar la concentración, la comprensión y la conciencia del cuerpo. Entonces, es realmente una técnica multipropósito. Si desea aprovechar al máximo esta meditación, debe ser constante en el esfuerzo y la concentración, porque es difícil para la mente mantenerse concentrada durante mucho tiempo en la respiración.


etapas

Parte 1 Da los primeros pasos



  1. Toma la decisión de meditar. La práctica budista ānāpānasati puede ser aplicada por cualquier persona. En otras palabras, no es necesario ser budista para aprovechar esta técnica de meditación. Este método que se enfoca en la respiración le permite comunicarse con su cuerpo y encontrar su verdadero lugar en la naturaleza. También ayuda a mantenerse enfocado en el momento presente. Estar enfocado en tu respiración te permite permanecer en el momento y no dejar que tu mente divague hacia el futuro o el pasado. Finalmente, ānāpānasati puede eliminar de usted cualquier manifestación de egocentrismo y brindarle paz interior.



  2. Elige un lugar donde meditarás. Debe buscar un lugar que sea lo más silencioso posible. La práctica de la meditación respiratoria se basa en el movimiento sutil causado por la respiración, por lo que puede alterarse fácilmente si hay ruidos. Los sutras budistas que tratan el tema recomiendan que practiques esta meditación en lugares como bosques profundos o edificios abandonados, o que te pongas al pie de un árbol si quieres hacerlo por un tiempo. Aquellos que no tienen acceso a dichos lugares pueden optar por una habitación tranquila y pacífica. También debe intentar usar el mismo sitio todos los días hasta que tenga la experiencia suficiente para entrar fácilmente en un estado meditativo.


  3. Adopta la postura correcta. Buda dio instrucciones sobre la mejor manera de sentarse para adquirir atención a través de la respiración. Debe saber que inicialmente puede no sentirse cómodo con esta postura, pero se acostumbrará a ella gradualmente.
    • Siéntate en posición de loto con el pie izquierdo encajado debajo del muslo derecho y viceversa. Si su cuerpo no puede adaptarse a esta posición, adopte una postura más cómoda donde tenga las piernas cruzadas.
    • Siéntate derecho con la espalda y la cabeza erguida.
    • Pon tus manos sobre tus muslos, la izquierda descansa sobre la derecha, las palmas hacia el cielo.
    • La cabeza debe estar ligeramente inclinada y los ojos ligeramente cerrados.



  4. Relájese. Después de que haya adoptado la postura correcta, cierre los ojos y tómese el tiempo para liberar cualquier tensión que tenga, mientras respira por la nariz. Pase unos momentos viendo cómo se desvanece la tensión para alcanzar la conciencia. Esto te ayudará a concentrarte y concentrarte. Una vez que su mente esté bien calmada, comience a enfocarse en el punto donde siente la respiración tocando su cuerpo. Puede ser el labio superior, la punta de la nariz o el interior de las fosas nasales.

Parte 2 Sigue los ocho pasos



  1. Haz el recuento. El primero de los 8 pasos en el proceso que debería llevarlo a una plena conciencia a través de la meditación de la respiración es contar, también llamado ganana. Es particularmente útil para principiantes que no dominan esta práctica. Elija el punto de su cuerpo donde siente la respiración y concéntrese en ella. Pueden ser sus pulmones, sus labios o la punta de su nariz. Debes concentrarte constantemente en este punto que has elegido. Cuente sus respiraciones con cada inspiración y espiración de la siguiente manera: 1 (en la inspiración), 2 (en la espiración), luego pasa a 2 (inspiración), 2 (espiración) y así sucesivamente hasta llegar a 10. Tan pronto como llegue a este número, comience nuevamente desde el principio.


  2. Ser cuidadoso. La segunda etapa llamada anubandhana significa que estás atento a tu respiración al fijar tu mente. Entonces, cuando respiras por mucho tiempo, tienes que notar psicológicamente que es largo. Si es un respiro corto, haces lo mismo en tu mente. Debe pensar en todas las características de su respiración, que incluye su longitud (corta, media, larga), su ritmo (lento o rápido), su profundidad (corta o profunda) y la presión (baja o alta). También debe tratar de identificar si la respiración es forzada o natural.


  3. Vaya al contacto (phusana) y los pasos de fijación (thapana). Juntos, estos dos pasos llevan su meditación a un nivel completamente nuevo. Después de concentrarse profundamente en su respiración en los pasos 1 y 2, ahora debe permitir que su mente se concentre en sí misma y que su respiración esté más relajada. Debe sentir que todo el dolor se está disipando de su cuerpo. Deja de contar y concéntrate en tu respiración. Deja que tu mente se concentre en un objeto específico o una imagen en tu cabeza.
    • Centra tu atención en el punto donde sientes la respiración dentro de tus fosas nasales. Es este paso el que se llama contacto o phusana. Podrías tener una imagen mental de un signo como una luz brillante, una cadena de plata o niebla.
    • Tan pronto como vea que se forma la imagen psíquica, fije su atención en ella. Esta es la etapa de fijación o thapana. Inicialmente, el signo puede ser vago o vago, pero a medida que se enfoca en él, debería ser más notable.


  4. Observar (sallakkhana). Este paso es parte de la meditación. interior. Con todo, se trata de introspectarse y deshacerse de cualquier estrés o dolor que pueda tener. Contempla tu vida, tu conocimiento y tus logros hasta el momento, y reconoce que todo esto es fugaz.
    • Después, tendrás que te alejas (vivattana) cosas de este mundo. Esto significa que debe dejar de lado sus conocimientos, sus logros, etc., y luego reconocer que estas cosas no son verdad tu.
    • Finalmente, comience una purificación (o parisuddhi) de su ser (este es el octavo y último paso). Purificar significa que usted vacía su mente de preocupaciones y pensamientos diarios sobre el futuro o el pasado, mientras mantiene su mente completamente anclada en el momento.
    • Debe saber que estos pasos no serán fáciles o simples de seguir. Tendrás que entrenar constante y seriamente para poder aplicarlos y alcanzar la etapa de purificación.

Parte 3 Practica la meditación a través de la respiración



  1. Sigue respirando. Cuando te concentres, concéntrate en una imagen u objeto psíquicamente para fortalecer tu enfoque. A medida que evolucionas hacia el dominio de la meditación, podrás hacer varios ejercicios que te ayudarán a concentrarte más en tu respiración y los diferentes aspectos relacionados con ella. Algunos de los ejercicios probados que pueden ayudarlo a dar el siguiente paso son:
    • Observe el flujo de la respiración en su totalidad como un punto fijo. La analogía que puede ayudar a entender esto es la de la sierra. Cuando el leñador usa la sierra, se enfoca completamente en el punto de contacto entre el árbol y la herramienta que va y viene. Ni siquiera sigue los movimientos, de lo contrario no podría controlar la evolución de la copa.
    • Concéntrese en el flujo de energía creado y utilizado por la respiración. Un meditador más experimentado puede usar el flujo de energía a su alrededor para reducir su dolor y refrescar su cuerpo, lo que finalmente crea una sensación de placer.
    • Use la respiración para relajar el cuerpo y la mente y aumentar la conciencia, a medida que la respiración se vuelve más sutil.
    • Considere cómo se forma la respiración en relación con el estado mental en el que se encuentra. Si tiene energía, su respiración generalmente también será tensa. El estado mental en el que nos encontramos a menudo condiciona nuestra respiración. Al cambiar su mentalidad, por ejemplo, al pensar en cosas felices cuando está enojado, o al evocar pensamientos satisfactorios cuando está triste, también puede cambiar su aliento y hacerlo más suave y tranquilo, lo que traerá tu cuerpo y tu mente para estar relajado.
    • Considere el estado mental en el que depende de su respiración y su nariz. Los humanos rara vez respiran por ambas fosas nasales simultáneamente, ya que uno suele estar obstruido. La respiración que pasa por la fosa nasal derecha activa el lado izquierdo del cerebro y viceversa.
    • Tomar conciencia del proceso mental que controla la caducidad y la inspiración en términos de no auto-reconocimiento (anatta). Los procesos corporales y mentales de la respiración no se detienen cuando dejamos de prestar atención.
    • Tomar conciencia de la naturaleza cambiante y efímera del cuerpo y la mente. Cada respiración es única, por lo que nunca tendrá dos respiraciones similares y, además, cada meditación es diferente, por lo que no tendrá dos sesiones idénticas.
    • Tome conciencia de cómo cambia la respiración de acuerdo con el objeto en el que uno enfoca su atención, ya sea una distracción, un sentimiento o un pensamiento, o sensaciones corporales.


  2. Desarrolla una concentración constante. Cuando entras en meditación, debes apuntar a alcanzar el mismo estado de concentración cada vez, no uno que sea más o menos intenso. Debe esforzarse por lograr el mismo grado de concentración en cada sesión. Una analogía simple para entender esto es la de una pista de audio cuando pretendes tener un sonido igual y una intensidad promedio. Si gira la perilla con demasiada fuerza, aumentará el volumen y, si no hace lo suficiente, disminuirá. De la misma manera, cuando haces demasiado esfuerzo para meditar, la mente se energiza y la respiración se vuelve inestable. Cuando no haces suficiente esfuerzo, tu concentración y tu respiración se desvanecen.


  3. Constantemente mantén tu atención en tu respiración. A medida que hace ejercicio, puede notar que su respiración se vuelve más sutil, ya que su cuerpo relajante requerirá menos oxígeno. Incluso podría suceder que tu respiración parezca desaparecer. Cuando hace ejercicio, es mejor que se concentre en el mismo punto, porque si cambia, la respiración volverá rápidamente, pero su concentración se romperá.
    • Si desea que su concentración crezca aún más, concéntrese en ella continuamente hasta que claramente sienta placer en el momento. Esto se llama éxtasis. Si no siente este éxtasis, es poco probable que su mente se concentre más.
    • La forma en que se manifiesta este éxtasis varía de persona a persona. Puede ser una imagen mental, una sensación física, una sensación de movimiento u otra cosa. La mayoría de los que practican la meditación no pueden sentir esto, y hay algunos que nunca lo sentirán. Esperar este estado depende en gran medida del temperamento de la persona que se dedica a la meditación, su experiencia y sus aptitudes en la materia. También entran en juego otros factores, como el lugar donde se lleva a cabo la sesión y las posibles distracciones u otras prioridades que pueden ocupar la mente. Si logras este éxtasis, debes concentrarte totalmente en él sin tratar de analizar sus características. Puede salir rápidamente si no presta una atención equilibrada. La meditación de respiración es difícil de implementar, y es por eso que debes practicarla.

Parte 4 Siga los pasos para mejorar su técnica de meditación



  1. Estiramiento. Hágalo con frecuencia y de manera regular todos los días de su vida. También recuerde hacer yoga que ya incluye muchas de las ideas y técnicas de respiración específicas para la meditación. Puede incorporar esto en una rutina diaria de entrenamiento o en su estilo de vida activo, pero cada vez que lo haga, su espalda siempre debe estar recta y bien posicionada. También debe relajar y relajar su cóccix y su vientre. También deberías poder adoptar la posición de loto para meditar en lugar de solo cruzar las piernas.


  2. Practica constantemente. Haz lo mismo cada vez. Incluso debes elegir meditar cada vez en el mismo lugar. Entrena tu mente y la familiariza con estar muy enfocado. Los expertos recomiendan comenzar con varias horas durante una semana, con un día en el que no tendrá ninguna obligación. Un retiro meditativo es ideal para esto. Se necesitan varios días, y a veces semanas o meses, antes de que la mente pueda relajarse lo suficiente como para que el practicante supere sus bloqueos psicológicos e ilumine su mente.
  3. No practiques la meditación cuando tu estómago esté demasiado lleno o cuando tengas hambre. El cuerpo necesita energía para la meditación, pero los alimentos que se acaban de ingerir provocan somnolencia o distracción. Debe estar concentrado y alerta, sin pensar en la comida.

Soviético

Cómo limpiar un bolso de nylon

Cómo limpiar un bolso de nylon

Ete artículo fue ecrito con la colaboración de nuetro editore e invetigadore calificado para garantizar la preciión e integridad del contenido. Hay 12 referencia citada en ete artí...
Como prevenir los piojos

Como prevenir los piojos

En ete artículo: Determine lo íntoma y evite lo portadore Ue método práctico de prevención Referencia ¿Quiere aber cómo prevenir lo piojo durante una epidemia, o imp...