Autor: Robert Simon
Fecha De Creación: 23 Junio 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Cómo pensar lógicamente - Guías
Cómo pensar lógicamente - Guías

Contenido

En este artículo: Ejercita tu mente Reconectando la lirracionalidad Cambio de estilo de vida21 Referencias

¿Alguna vez has soñado con tener la capacidad de resolver problemas de manera eficiente y sencilla? Si ese es su caso, podría intentar mejorar sus patrones de pensamiento para pensar de manera más lógica. Ya sea haciendo ejercicios mentales, reconociendo sus pensamientos irracionales o haciendo cambios en su estilo de vida, hay muchas maneras de tener más sentido.


etapas

Parte 1 Ejercita tu mente



  1. Pon a prueba tu memoria. El cerebro, como cualquier otra parte del cuerpo, mejora cuando entrenas. Una de las mejores formas de ejercitar tu cerebro es probar tu memoria. Durante el día, trate de recordar tantos detalles como sea posible de un determinado tiempo o tarea.
    • Intenta memorizar pequeñas cosas todos los días. Haz una lista de las carreras e intenta recordarlas. Memorice pequeños pasajes de un poema o libro. Espere una hora e intente ver si puede recordar lo que ha memorizado.
    • Roba una carta de cabeza. Dibuje un mapa desde su casa hasta su lugar de trabajo, una tienda, la casa de un amigo o un lugar que visita con frecuencia.
    • Observe los pequeños detalles. Haga un esfuerzo consciente para notar cosas triviales, porque es un ejercicio muy útil para pensar de una manera más lógica. ¿Has notado una muesca en el dedo de tu amigo? ¿Cuentan los pasos en las escaleras de la escuela o el trabajo? ¿Estás buscando errores ortográficos en los es que lees? Si respondió que no, es el momento adecuado para comenzar. Cuanto más entrenes, más saludable será tu mente. Con el tiempo, te convertirás en un pensador más crítico.



  2. Hacer crucigramas Los beneficios de los crucigramas en la mente son bien conocidos. Ayudan a su cerebro a superar sus límites, lo que provoca la creación de nuevas neuronas. Esto aumenta el poder general de su cerebro y permite una forma más lógica de pensar. Elija un libro de crucigramas en una librería o haga la cuadrícula que aparece todas las mañanas en el periódico.


  3. Aprende una nueva habilidad. Se necesita mucho pensamiento lógico para aprender a hacer algo nuevo. Ya sea que esté pensando en estrategias para aprender más fácilmente o cómo superar tareas difíciles, debe usar su lógica y algún sentido de estrategia para aprender a hacer algo nuevo. Pruebe una de las siguientes actividades para mejorar sus habilidades lógicas:
    • aprender a tocar un instrumento;
    • aprender a dibujar o pintar;
    • aprender a hablar un idioma extranjero;
    • Aprende a cocinar.



  4. Socializar. También puede fortalecer su cerebro al aprender cosas nuevas de otras personas. Las conexiones sociales y las amistades alimentan el cerebro y empujan a las personas a hacer esfuerzos para comprender mejor el mundo que les rodea. Pase tiempo regularmente con amigos cercanos y familiares. Únete a eventos sociales y aprovecha la oportunidad para conocer gente nueva. Esto puede ser difícil si eres tímido o introvertido, pero al obligarte a tomar riesgos, mejorarás tu capacidad de pensar lógicamente.


  5. Rompe tus rutinas. La novedad ayuda al cerebro a mantenerse alerta mientras mejora la memoria. Tome una ruta diferente cuando vaya a trabajar o prepare nuevos platos al cocinar. Hacer cosas nuevas mantiene el cerebro activo y puede ayudarlo a pensar de una manera más lógica.

Parte 2 Reconoce el riego



  1. Reconoce tu catastrofismo. Muchas personas, especialmente en situaciones de estrés intenso, tienden al catastrofismo. Esto significa que siempre asumen que lo peor sucederá. Intenta reconocer este comportamiento cuando aparezca.
    • El catastrofismo toma muchas formas. Por ejemplo, suponga que su líder le envía uno para pedirle que participe con más frecuencia durante las reuniones. Si tiene una tendencia al catastrofismo, puede comenzar a creer que su jefe cree que está trabajando mal, que lo despedirán y que sus amigos y familiares lo juzgarán mal. Si tienes este tipo de pensamientos, respira hondo e intenta pensar lógicamente. En este ejemplo, podría pensar: "Es el trabajo de mi jefe darme comentarios constructivos. Él solo quiere presionarme para dar lo mejor de mí mismo, todos reciben críticas de vez en cuando. Es una parte normal de la vida. "
    • También hay una forma de catastrofismo que implica ignorar sus éxitos y cualidades y no ver cosas negativas en la vida de los demás. Puede pensar que otros tienen éxito y que no tienen defectos, pero cuando los descubre, los considera inútiles. También podrías hacer lo mismo contigo. Puedes pensar que todo te sucede y en el primer obstáculo en tu camino te ves como el último de los vagos. Trate de darse cuenta de que estos patrones de pensamiento no son saludables y sepa que todos tienen cualidades y defectos.


  2. Evita ponerte en un pedestal. El sentimiento poco realista de ser el mejor es tan malo como el catastrofismo. Si cree que es la persona más importante en la oficina o la más competente en la clase, probablemente no tenga ideas claras.
    • Todos tienen un papel importante en una empresa, escuela, asociación o campo. Este sentimiento de excelencia es repulsivo y también puede causar contratiempos en su vida profesional o privada. Es importante ser consciente de su propio valor para regular sus interacciones con los demás. Intente combatir este sentimiento de excelencia recordando que si bien es importante sentirse bien consigo mismo, debe reconocer a los demás por su arduo trabajo y sus contribuciones.
    • La personalización es también una manifestación de esta tendencia que te lleva a pensar que los eventos que tienen poca conexión contigo son en realidad el resultado de tu presencia. Puede ser para bien o para mal. Si uno de tus colegas está hablando con una chica que te gusta en la oficina, puedes concluir que está tratando de ponerte celoso. Si un compañero de trabajo no viene a tu fiesta de cumpleaños, podrías pensar que te culpa por algo cuando en realidad solo está ocupado con otra cosa. Si se da cuenta de que tiende a personalizar ciertos eventos, trate de recordar que la vida de los demás es tan caótica como la suya. Es una apuesta segura que tienen poco tiempo para tomar decisiones sobre usted, para bien o para mal.


  3. Cuidado con los pensamientos mágicos. Los pensamientos mágicos no son solo para niños. Los adultos también usan patrones de pensamiento supersticiosos, especialmente en respuesta a un evento traumático. La gente cree que al hacer ciertos rituales, por ejemplo al formular deseos o pensamientos positivos, esto tendrá un impacto en la situación. Trate de recordar que aunque es doloroso darse cuenta, hay situaciones sobre las cuales tiene poco o ningún control.
    • Estos pensamientos pueden alejar a las personas de sus responsabilidades. Cuando tenga un problema, acéptelo, acéptelo, luego encuentre la solución y aprovéchela para aprender algo.


  4. Esté atento a los saltos lógicos. Los saltos lógicos son shorthands cuando llegas a conclusiones sobre personas o situaciones que no se basan en la realidad. La gente hace saltos lógicos todo el tiempo sin siquiera darse cuenta.
    • Por ejemplo, si un cajero se porta mal contigo, puedes concluir que no te quiere por tu apariencia, tu peso, tu ropa u otra cosa, cuando en realidad no tienes idea de lo que puede ser. pensar
    • Las personas también tienden a suponer que otros adivinarán lo que piensan, lo que puede generar cierta confusión. Por ejemplo, puede suponer que su compañero de cuarto sabe que quiere que deje salir al perro porque se va a casa tarde, pero si no se lo dice, no se dará cuenta. Intenta ser consciente de los saltos lógicos en tu vida diaria y sorpréndete de hacerlos.


  5. Reconocer pensamientos en blanco y negro. Los pensamientos en blanco y negro son una forma común de patrones de pensamiento irracionales. Las personas no pueden ver áreas grises en situaciones y tienden a ver otras, situaciones y consecuencias como algo completamente positivo o absolutamente negativo.
    • Por ejemplo, puede tener la impresión de que nunca hace nada porque ha escrito mal una palabra sin reconocer que se ha entendido la idea y que nadie ha comentado al respecto. Haga un esfuerzo para aceptar que no todo es blanco o negro.

Parte 3 Cambio de estilo de vida



  1. Come sano La comida que consume puede tener un profundo efecto en su cerebro. Haga esfuerzos para seguir una dieta saludable, rica en alimentos para su cerebro. La dieta mediterránea mejora el funcionamiento del cerebro. Es una dieta que consiste principalmente de frutas y verduras frescas, legumbres, grasas saludables y pescado. Las grasas saludables incluyen grasas monoinsaturadas que se encuentran en alimentos como pescado, lavocat, aceite de oliva y colza. Al cambiar a una dieta mediterránea, ayudará a su cerebro a funcionar mejor.
    • La espinaca es un alimento efectivo para el cerebro. Al comer tres o más porciones de espinacas o verduras de hoja verde como la col rizada, puede retrasar el envejecimiento cerebral y mejorar el funcionamiento general.
    • Elimine algunos alimentos de su dieta que pueden hacer que su cerebro y mente sean más lentos. Los azúcares simples como el azúcar de mesa o el azúcar moreno y los edulcorantes almibarados como el jarabe de maíz con alto contenido de azúcar pueden tener un efecto nocivo en el cerebro. Las grasas saturadas y las grasas trans, que se encuentran en la carne roja y los productos lácteos, también tienen un efecto negativo en su salud en general. La harina enriquecida, blanqueada o refinada, que se encuentra en el pan blanco, el arroz blanco y la pasta tradicional también tiene un efecto negativo en su cerebro.


  2. Mejora tu sueño. Dormir entre siete y ocho horas por noche, puede mejorar el funcionamiento de su cerebro y fomentar una forma más lógica de pensar. Para mejorar su sueño, acuéstese y levántese todos los días a la misma hora, incluso los fines de semana. Evite las pantallas antes de acostarse. No tome una gran comida por la noche e intente encontrar una actividad relajante, como leer, aproximadamente una hora antes de acostarse.


  3. Respirar. La respiración aumenta la eficiencia del cerebro al mejorar el suministro de células de oxígeno. Haga ejercicios de respiración profunda por la mañana y por la tarde antes de acostarse. Haga yoga, meditación, Pilates u otras actividades que se centren en patrones de respiración saludables.


  4. Haz ejercicio regularmente. El ejercicio físico tiene un profundo efecto en tus habilidades cognitivas. Además de ser excelente para el cuerpo, un programa de ejercicio regular ayuda a aumentar la capacidad de lógica de su mente.
    • Haga del ejercicio una prioridad. Muchas personas consideran el ejercicio como una actividad secundaria, lo que les impide encontrar el tiempo para correr o ir al gimnasio. Si establece un horario y se apega a él, los ejercicios se convertirán en una parte más natural de su vida, como cepillarse los dientes o ducharse.
    • Los ejercicios aeróbicos tienen la posibilidad de tener un efecto poderoso en las habilidades cognitivas. Correr, trotar, andar en bicicleta u otros ejercicios que aceleran el corazón, cuatro o cinco veces por semana, mejoran la función cerebral.


  5. Acércate a la naturaleza. Es importante pasar tiempo al aire libre y acercarse a la naturaleza de manera constante. Al pasar tiempo al aire libre, despejará su mente y se calmará. Trate de pasar al menos dos horas en un entorno natural cada semana. Puedes caminar con tu perro, pescar, cazar, caminar en las montañas o en el bosque, nadar en un lago o en el océano o simplemente meditar al pie de un árbol.


  6. Tómese un descanso. La gente tiende a ver los descansos como un lindo pecado. Sin embargo, este no es el caso. Es esencial para la capacidad de su cerebro procesar la información para tomar descansos. Tómese un descanso de vez en cuando a su cerebro. Encuentra un pequeño ritual para relajarte todos los días. Elija un día de la semana para descansar y pasar este día haciendo actividades que le gusten.

Publicaciones Populares

Cómo perder un kilo en un día

Cómo perder un kilo en un día

En ete artículo: TranpiringEdit odium, tarch and Water Addition16 Referencia Puede er peligroo y difícil tratar de perder un kilo en un día. En la mayoría de lo cao, una pérdi...
Cómo persuadir a la gente para que vote por ti

Cómo persuadir a la gente para que vote por ti

Ete artículo fue ecrito con la colaboración de nuetro editore e invetigadore calificado para garantizar la preciión e integridad del contenido. Hay 19 referencia citada en ete artí...